11 de octubre de 2010

El 30 Aniversario del Ordenador Personal ya está aquí

¿Y el año de referencia para la robótica personal?

Adam Osborne que falleció en 2003, era conocido por frecuentar las reuniones de los famosos “Homebrew Computer” alrededor de 1975. Fue más conocido por crear la primera comercialización de ordenadores portátiles el “Osborne 1”, lanzado en abril de 1981. Pesaba 12 kg, un precio de unos 1795 USD, poco más de la mitad del coste de un equipo de otros fabricantes con características comparables y corría el popular sistema operativo CP / M 2.2. En su apogeo, “Osborne Computer Corporation” vendía unas 10.000 unidades de "Osborne 1" por mes. Osborne fue uno de los pioneros de la informática personal en primer lugar por saber entender que existía un amplio mercado de compradores que no eran precisamente los aficionados a la informática. Esto además fue en un momento en que IBM no incluía el paquete de hardware y software con sus equipos, la venta era por separado: los sistemas operativos, monitores, e incluso los cables para el monitor (era un complejo proceso de compra). IBM ni tan sólo había entrado en el impresionante mercado de la informática personal y Adam Osborne ya disponía de su propia red comercial.
Lo recordáis, hace “sólo” 30 años!!
 
Creo que estamos muy cerca de establecer ya, que el 2010 o max. 2011 será el año del establecimiento comercial del robot personal. A mi entender los indicadores son muy similares al escenario de los años 1975-1980 con el ordenador personal:
  • Hay una demanda de ese producto al margen de los expertos o aficionados a la robótica.
  • Los equipos son prácticos y fáciles de usar; el software está normalmente desarrollado e incluido en el equipo.
  • El nivel de precios se estabilizan de media lo suficientemente bajos. Esto significa también que los primeros en incorporar esta tecnología en casa deben estar dispuestos a sacrificar algo. Estoy pensando en los 1795 USD de 1980 serían de alrededor de 3.500 USD. Actuales. El precio de la gran mayoría de robots personales está muy por debajo de esta cifra.
  • Robots personales que se basan en una tecnología existente, bien desarrollada y fácilmente entendible por la gran mayoría de público. Empaquetados con todos sus accesorios y listos para su uso “pret a porter”.
En 1985, yo era un estudiante que necesitaba únicamente de un sistema de procesamiento de textos y utilizaba cuando podía el único ordenador disponible en la escuela. Mi primer ordenador personal por suerte para mi, fue un regalo de bodas, a mis amigos les costó entonces 2.1 veces mis ingresos mensuales; un esfuerzo económico muy superior al necesario actualmente. Con una población que envejece, con unos ambientes de trabajo cada vez más flexibles, con una formación tecnológica del público objetivo a nivel de usuario incomparable con la de 1980, la irrupción de la robótica personal es inminente. Las aplicaciones iniciales parecen ser: Robots para la asistencia en el hogar, vigilancia, tele presencia, etc... Aunque estoy convencido que serán los propios usuarios quienes marcaran las tendencias.
 
El éxito del robot personal será equivalente al ocurrido con los ordenadores personales a partir de 1980.

Josep Maria Nogués
 

4 de septiembre de 2010

Robot Desactivador de Explosivos

Sin duda alguna, una de las aplicaciones de los robots de servicio más conocida popularmente, son los robots desactivadores de explosivos utilizados por las unidades TEDAX de la Policia, la Guardia Civil y las diferentes policias Autonómicas.
Estos robots son en realidad ROV's (Remote Operated Vehicle) pues funcionan de forma manual tele-operados por cable o por radio por un operador altamente especializado en la manipulación y desactivación de explosivos. Son pues herramientas imprescindibles para las unidades TEDAX que ayudan a reducir graves riesgos a los operadores.
En un principio estos equipos fueron diseñados a medida de las necesidades y en su mayoria eran prototipos de los que se fabricaron muy pocas unidades, además cada cuerpo policial exigia sus própias prestaciones y especificaciones.
Des de hace unos años, (muy pocos) y con la necesidad global generada para este tipo de equipos, diversos fabricantes de robots se lanzaron a la fabricación en série de estos equipos, recogiendo las necesidades y experiencias de un gran número de usuarios, permitiendo con ello además, una importante reducción de costes. Los más reconocidos por  su eficacia y el gran número de unidades en servicio son:  i-Robot (USA), Robowatch (Alemania) y Kemz (Rusia).
Por nuestra parte hemos confiado en Robowatch y su modelo ASENDRO -EOE- utilizado por las policias Alemanas de Berlin, Sttutgart o Munich entre otras y en el fabricante Ruso KEMZ con sus modelos rápidos y ultraligeros de la serie TM y los más robustos y pesados de la série VARAN.
La fabricación en serie de estos equipos a propiciado una mejora continua de los mismos y la aparición de un amplio abanico de accesorios y componentes, lo cual los hace muy eficaces a sus usuarios, facilitando las reposiciones y reparaciones; huyendo así de los rígidos "trajes a medida" de hasta hace muy poco.

Josep María Nogués
Service Robots Solutions, SL 

Transporte Automático de Personas

La automatización de los vehículos de transporte hace sobretodo que estos sean menos sensibles al error humano, que es la causa de la mayoría de los accidentes del vehículo de motor. También, las regulaciones que se han impuesto a los sistemas automatizados, son mucho más restrictivas que las regulaciones de seguridad para los vehículos con conductores, obligan a los operadores a instalar varios niveles de la seguridad que no existen en los vehículos tradicionales; incluyendo limitaciones de la velocidad, sistemas de detección de obstáculos y frenos de seguridad manuales y automáticos.



El robuCAB™ y el robuRIDE™ son más próximos a los robots móviles que a los vehículos eléctricos tradicionales. Se han diseñado de modo que todas sus funciones (aceleración, frenado, dirección, etc.) estén controladas por ordenador. Los sensores en los vehículos controlan todas estas funciones a través de la información en tiempo real que equipa el sistema de control. Utilizan el concepto desarrollado en la aviación, que elimina todos los elementos de la transmisión mecánica tales como columnas de dirección, ejes de transmisión, bielas, etc. La consecuencia directa es que los vehículos con este diseño son extremadamente simples, y que el espacio libre generado se puede utilizar para agregar a más pasajeros con mayor comodidad, con muchas disposiciones posibles. Estos vehículos son absolutamente modulares y personalizables.


Nuestro socio tecnológico Robosoft ha hecho entrega de una primera unidad experimental para el transporte automático de personas de la serie RobuRIDE a la ciudad de Roma. Esta unidad, con capacidad para 40 personas, prestará servicios turísticos por las zonas peatonales de la capital italiana. Esta entrega se enmarca dentro del proyecto Europeo "City Mobil" en la que participan 11 ciudades europeas, entre ellas Castellón.

Cada vez más se está imponiendo el transporte automatizado de personas y Robosoft dispone ya de diversas unidades instaladas en diversos parques temáticos como Simmerhoff, Vulcania o Futuroscope en Francia.

Josep Maria Nogués
Service Robots Solutions, SL

11 de marzo de 2010

Robot para el cuidado de mayores


Nuestro socio tecnológico ROBOSOFT, empresa francesa dedicada al desarrollo de plataformas móviles robotizadas. Ha presentado a KOMPAÏ, un robot especialmente diseñado para el cuidado de personas mayores y discapacitados en el hogar, ideal para personas atareadas que por cuestiones laborales o diversas, no pueden estar en su casa para cuidar de sus seres queridos.
KOMPAÏ puede hablar, comprender qué se le dice o se le pregunta, ubicar lugares específicos de la casa sin la necesidad de ser dirgido, se le puede ordenar que lo siga a uno y que nos deje solo, y hasta puede reproducir música. También funciona como agenda, es decir cuenta con recordatorios, calendario. Inclusive se le puede cargar la lista de productos que hay que comprar en el supermercado. Y algo muy interesante y bastante obvio en estos días, es que cuenta con acceso a Internet. Además, el paciente puede indicarle que no se siente bien, por lo que Kompaï luego de inquirir acerca de los síntomas, se comunicará vía E-mail o por videollamada con el doctor . Para esto, posee una cámara a modo de adorno en la punta de su redonda y simpática cabeza.

Aún no se ha presentado en el mercado, tal fecha será entre el 14 y el 17 de Marzo en New Orleans.

23 de febrero de 2010

Robots Guardianes

Hemos encontrado en la red una noticia sobre los robots guardianes que están desarrollando en japón.

"los robots podrían pronto empezar a patrullar las oficinas, galerías de tiendas y bancos de Japón para mantenerlos a salvo de los intrusos".

"Equipado con una cámara y sensores, el "Guardrobo D1", desarrollado por la firma de seguridad japonesa Sohgo Security Services, está diseñado para patrullar por caminos preprogramados y estar atento a las señales de problemas".

"Los robots de 1,09 metros de alto alertarán a los guardias humanos a través de la radio y enviando imágenes si detectan intrusos, incendios o incluso escapes de agua".

"En el futuro próximo, es cierto que lograr mano de obra joven y capacitada será más difícil (...) y la industria de la seguridad sentirá el efecto frontal del impacto", dijo la compañía en un co
municado.

A nosotros nos satisface esta noticia ya que es una especie de reconocimiento a la labor que iniciamos hace ya casi tres años con la introducción en España de los los robots de vigilancia modelos MOSRO y OFRO; antecesores del mencionado "roboGUARD"

J.M. Nogués

22 de febrero de 2010

Robot Bombero


Nuestra oferta de robots para los servicios de extinción de incendios y de las emergéncias, se centra en tres modelos diferentes, todos ellos tele-operados en la distancia; bien sea por cable o por radio. Por este motivo les denominamos ROV (Remote Operated Vehicle) y no puramente robot.

En estos casos nosotros preferimos el control por cable frente a la radio por diversos motivos, pero que básicamente se reducen a dos:
Seguridad en la señal de control y operación (normalmente operan en entorno de emergéncia hostil, derrumbes, túneles, interferencias de radio...
Y también por la posibilidad que ofrece el cable o cordón umbilical para el transporte de energía, imágenes en tiempo real, etc...
Por su parte la rádio tiene la ventaja de una mayor flexibilidad y quizás seguridad dada la posibilidad de mantener al operador más alejado de la zona de riesgo y en un entorno seguro. Los tres modelos a los que nos referimos son:

El VGTV (versiones X-Trem y Micro) para el rastreo, localización y rescate de víctimas.

El LU60 para la extinción de incendios en el interior de túneles o ante situaciones de riesgo.


El nuevo LUF30 también para la extinción de incendios pero especialmente pensado para la abertura de cortafuegos y caminos en situaciones extremas defuego forestal.