21 de diciembre de 2009

El 'caballero escarlata' completa la hazaña de atravesar el Atlántico sin motor








Ha recorrido 7.400 kilómetros en 225 días. Él solo ha cruzado Atlántico, desde New Yersey a Pontevedra. Le llaman 'caballero escarlata' y es un pequeño robot submarino, el primero que ha atravesado el océano sin motor, con la única energía de sus baterías y planeando bajo el agua gracias a las corrientes marinas.

En estos siete meses de viaje, en los que avanzaba bajo el mar a una velocidad de 15 centímetros por segundo, ha recopilado información para cumplir una misión: conocer el papel del océano en el cambio climático.

El robot submarino ha tenido que superar corrientes y tormentas con olas de hasta 9 metros. En ocasiones salía a la superficie, como una ballena que se asoma a tomar aire, y aprovechaba para transmitir sus datos por satélite a la vez que recalculaba y corregía su posición.

El 'caballero escarlata' ha medido la densidad del agua, el nivel de salinidad y la temperatura del Atlántico y con toda esta información ha llegado este miércoles al puerto de Baiona.

El robot, también conocido como 'glider' RU27, es un artefacto "limpio", que no gasta energía contaminante, por lo que, según los investigadores, podría ser el primer paso para utilizar estos robots en los estudios oceanográficos e incluso desarrollar en el tuturo un nuevo sistema de transporte marítimo.

Ver vídeo

Fuente: www.rtve.es

26 de noviembre de 2009

Esta semana la mayor feria de robótica en Japón

De humanoides a robots industriales en la mayor feria mundial en Tokio









Un robot corta la cinta. Afp

Efe Tokio

Un robot capaz de reconocer a su creador, brazos electrónicos para ensamblar a velocidad de vértigo y hasta un humanoide que juega al ping pong: lo último en robótica se muestra desde hoy en Tokio en una feria en la que participan casi 200 empresas.

La Exposición Internacional de Robots, que se celebra cada dos años en el centro Tokyo Big Sight, es la mayor cita mundial de un sector abanderado por Japón, país del que salen la mitad de los robots industriales del mundo.

Como no podía ser de otro modo, un robot humanoide fue el encargado de cortar la cinta de acceso al recinto, que presentaba un aspecto digno de una película de ciencia ficción.

Decenas de robots, la mayoría destinados a procesos industriales, exhibían sus aptitudes ante el numeroso público, mientras representantes de las 192 empresas participantes explicaban orgullosos sus características y las mejoras de los ingenios electrónicos.

Firmas como Toshiba o Mitsubishi, al lado de nombres menos conocidos como Anybots o ABB, llevaron a la capital nipona desde enormes máquinas para realizar procesos de automoción hasta minúsculos aparatos teledirigidos para operaciones de precisión.

Entre los que más llamaron la atención en la primera jornada de la feria estuvieron los robots humanoides, que en los últimos años han mejorado su "vista" y "tacto" gracias a los avances en óptica digital y al desarrollo de sensores eléctricos.

De los laboratorios de la nipona Kawada Industries, por ejemplo, ha salido "Hiro", un artefacto con cámaras en los ojos y en las palmas de las manos, capaz de reconocer colores y formas y que se mueve gracias a un sistema operativo de tiempo real.

"Hiro", gracias a estas características, "es capaz de identificar un rostro", explicó a Efe uno de sus creadores, Maksim Radev, mientras el robot le clavaba la mirada y seguía atento cada uno de sus movimientos.

"Hiro" mide poco más de metro y medio, pesa 70 kilos y es capaz de sostener 20 kilos sobre sus brazos y agarrar objetos de hasta dos kilos con cada mano.

"Se puede controlar fácilmente utilizando el Windows XP, lo que lo hace muy accesible", añadió Radev, que precisó que este robot no tiene uso industrial, al contrario que su compañero "New Age", de apariencia similar.

Otra compañía, Anybots, exhibe un robot teledirigido, poco mayor que un aspirador doméstico, pensado para actuar como un "supervisor" a distancia en la era de la deslocalización.

"El robot puede estar por ejemplo en una fábrica en Japón mientras desde el otro lado del mundo alguien en el departamento de producción lo dirige y puede ver cómo va la producción a través de los ojos del robot", indicó a Efe Daniel Casner, uno de sus creadores.

Si bien muchos de los ingenios son para uso industrial, su presencia en otros ámbitos es cada vez mayor: según la Asociación de Robótica de Japón, se calcula que el mercado para los robots dedicados al sector servicios supondrá 15.000 millones de dólares en 2015.

Así, en la feria se enseñaron ingenios como el Robot Ping Pong, un androide que casi siempre gana, o "Herby", un muñeco con forma de bebé pensado para que los ancianos lo estrechen contra su pecho, lo que permite que los sensores que el muñeco tiene implantados le midan el pulso e incluso realicen un electrocardiograma.

También se mostró la versión mejorada de "Paro", una foca de peluche llena de sensores que le permiten comportarse como si fuera un animal real, moviéndose, emitiendo sonidos y reaccionando a estímulos.

Ese robot tiene un fin "terapéutico y pediátrico", según sus creadores, que afirman que la foca-robot aumenta la capacidad de comunicación de sus poseedores y reduce el estrés.

Está previsto que, al término de la feria, se conceda el galardón al Robot del Año, un premio que en el pasado han obtenido inventos como un ingenio capaz de limpiar un edificio de oficinas moviéndose de piso en piso o un mini-robot de apenas 15 centímetros capaz de realizar hasta 200 acciones.

Fuente: http://www.elmundo.es 25/11/09

18 de noviembre de 2009

"Estamos más cerca de R2D2 que de replicantes de Blade Runner"

Kazuhito Yokoi es uno de los mayores expertos en robótica humanoide, capaz de predecir sin dudar que esta industria liderará la nueva revolución tecnológica, aunque aún nos queda mucho, advierte, para ver por las calles a los replicantes de Blade Runner. "El R2D2 de Star Wars está un poco más cerca", dice.

El cargo de Yokoi no cabe en una tarjeta convencional: vicepresidente del Instituto de Investigación de Sistemas de Inteligencia del Instituto de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, desde donde ha ayudado a promover la robótica como uno de los ejes esenciales de la economía de este gigante asiático.

Una pirámide demográfica envejecida (1,3 de tasa de nacimientos y con cada vez más ancianos) y una barrera cultural e idiomática que ha dificultado la llegada de inmigrantes -fenómeno que sí se ha dado en países de Europa o en EEUU- abocó a Japón hacia la robótica desde los años ochenta como vía para cubrir la brecha abierta entre la exigua mano de obra y una producción industrial creciente, explica a Efe.

Yokoi afirma que la robótica -tanto la de carácter humanoide, como la industrial- ocupará las próximas décadas el papel preponderante que el sector automovilístico tuvo en el siglo XX.

La relación de Japón con los mecanismos automáticos viene de lejos, como demuestran los tradicionales "karakuri" (muñecos mecanizados creados por artesanos) o con la traslación popular que tuvieron al manga los personajes basados en robots, como el famoso Astroboy: "Son para nosotros como un amigo, no hemos tenido nunca problemas para introducir los robots en casa", afirma.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el país asiático, que no disponía de fuentes energéticas propias apostó por la alta tecnología, y tras una primera fase de importar y adaptar la maquinaria estadounidense, comenzó a desarrollar la propia.

En la actualidad, Japón acapara el 37% de los robots industriales en funcionamiento, mientras que el 33% corresponde a los países europeos y el 15% en Estados Unidos.

Las tareas del robot

El objeto de la robótica actual, explica Yokoi, pasa por facilitar la vida de los humanos, eliminando las tareas más desagradables (como la limpieza) y peligrosas (las que se realizan en condiciones extremas), pero también permitir el mantenimiento de los servicios, especialmente los dirigidos a personas mayores.

Niega que la robótica vaya a suponer un peligro para el mercado laboral y elimine puestos de trabajo, sino que contribuirá a crear nueva industria con un efecto dominó en otros sectores tecnológicos.

Yokoi trabaja actualmente en un robot de apariencia humana, que tendrá como destino la industria del entretenimiento del ocio. Este modelo ya ha desfilado en una pasarela vestida de novia e incluso ha ofrecido el discurso inaugural de un congreso.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/ 17/10/2009.

30 de octubre de 2009

¡¡¡Ya está aquí la nueva tienda online de robótica personal y doméstica de Roboserv®!!!

Como ya sabéis, en Roboserv® llevamos varios años trabajando en el campo de la robótica no industrial en los sectores profesionales. Durante todo este tiempo, hemos tenido la satisfacción de colaborar y suministrar interesantes robots a cuerpos de seguridad, fuerzas armadas, industria química, empresas de inspección, empresas de seguridad privada, etc.

Esta experiencia, junto con el conocimiento acumulado, es lo que ahora nos ha animado a introducir también, en nuestra actividad diaria, la venta online de robótica personal y doméstica a particulares, empresas y corporaciones, integrando la nueva tienda virtual en nuestra página web corporativa, que actualmente está recibiendo más de 1.000 visitas mensuales.

Con esta nueva línea de negocio, Roboserv® se consolida cada vez más como empresa de referencia del sector de la robótica de servicios en España y Sudamérica.

15 de septiembre de 2009

Robots de Museo

Hola de nuevo,
Imagino que unos más que otros habréis hecho algún día de vacaciones este verano. Por mi parte, menos que más, pero os cuento una agradable sorpresa que me encontré de visita por Ámsterdam.

Fue durante la visita con la familia al museo NEMO de la ciencia y la tecnología de la capital holandesa, donde nos encontramos por sorpresa, con una exposición de robots de servicio y personales. Nunca antes me había encontrado con algo parecido. Quizás sí que habíamos visto alguna exposición de viejos robots industriales, pero no de robots de servicios, personales y domésticos.

Allí pudimos ver desde algunos de los primeros inventos ya en desuso, hasta los actuales modelos iRobot, Mosro u OFRO, estos últimos bien conocidos por nosotros, pasando por los RoboBuilder o Lego.

Las diversas zonas interactivas donde podías probar tú mismo algunos de los robots allí expuestos y las zonas de talleres didácticos, tenían una gran afluencia de público, especialmente juvenil e infantil.

Personalmente, esta visita me ha hecho pensar y reflexionar sobre el estado de salud de este "mundo" que mejora rápidamente cada día que pasa.

Hace unos años (muy pocos, por cierto), poca gente conocía de la existencia de robots para usos no industriales y hoy, algunos de ellos, los pioneros, tras pasar por su vida útil ayudándonos y acompañándonos, ya están expuestos como piezas de museo!!

La elevada actividad en las zonas interactivas me hizo notar que en algunos países, las generaciones más jóvenes están ya habituadas a convivir con robots aspiradores, cortacésped, vigilantes o reproductores musicales con absoluta normalidad. No son extraños para ellos, al contrario, los aceptan con agrado y están convencidos que les serán útiles en las tareas domésticas cotidianas.
¡¡¡Enhorabuena al museo NEMO por esta apuesta!!! Espero y deseo que iniciativas como ésta también puedan llevarse a cabo muy pronto en nuestro país.

Josep Maria Nogués
Roboserv®

11 de agosto de 2009

¡Nos vamos de vacaciones!


Volvemos en septiembre con la nueva tienda online de robótica personal y doméstica.

¡Feliz verano!

3 de agosto de 2009

Robots que nos hacen la vida más fácil

La robótica de servicio, además de servir a los profesionales de la seguridad y las emergencias, ofrece una extensa gamma de equipos para todos los públicos. En esta categoría se encuentran los robots domésticos y los personales. Los robots domésticos nos ayudan en las tareas del hogar: robots que aspiran el polvo, que cortan el césped, que vigilan la casa… Por otro lado están los personales, divertidos equipos que, simplemente, nos hacen pasar un buen rato en nuestro tiempo de ocio: robots reproductores musicales, bailarines, didácticos, etc.

¿Con cuál te quedarías?

A partir del mes de septiembre, podrás conseguir el tuyo a través de la nueva tienda virtual de robótica doméstica de Roboserv®.

Seguiremos informando…

Roboserv®

31 de julio de 2009

Qué significa la palabra "robot" ?

La palabra "robot" es de origen checo y en su origen está el Sr. Karel Capek. No era un robot, sino un escritor checo. Horrorizado por la Primera Guerra Mundial, en la que seres humanos privados de humanidad se masacraban unos a otros, escribió en 1920 una obra de teatro llamada R.U.R. que contaba la historia de los robots. Eran unas máquinas cuyo inventor, el Sr. Rossum, había concebido para ser activas e inteligentes, pero incapaces de experimentar sentimientos. Construidas en la fábrica R.U.R. (Robots Universales de Rossum), estaban pensadas para sustituir a los obreros en los trabajos más duros (en checo, robota, que significa "trabajo pesado").

Pero, en el transcurso de la obra, las máquinas van asumiendo cada vez más tareas y los hombres cada vez menos, hasta el punto de que los hombres se vuelven totalmente inútiles. Entonces los robots deciden eliminarlos. Los masacraron sin piedad, lo cual era normal, porque no tenían sentimientos. Desde la creación de esta obra de teatro, la palabra "robot" fue reemplazando progresivamente a la palabra "autómata".

Josep Maria Nogués
Roboserv®

(Extraído de la obra de Phillip Nessman)

26 de junio de 2009

Los robots salen de la cadena de montaje

Durante su participación en el 40º Simposio Internacional de Robótica, Martin Calsyn, ingeniero responsable de desarrollo de software de Microsoft, estableció una comparación en relación a la implantación de la robótica en la vida cotidiana: "Ahora los robots están en un momento similar al de los ordenadores a finales de los 80: se empiezan a utilizar mucho, pero en un futuro próximo, los utilizaremos para aplicaciones que ahora ni imaginamos". Recordó que hace veinte años nadie imaginaba que utilizaríamos nuestras computadoras para enviar correos, escuchar música o ver películas.

Calsyn afirmó que para ver este desarrollo es necesario trabajar en dos terrenos, el técnico y el económico, "pero también hay que pensar en el impacto social que tendrá la aparición de los robots en nuestras vidas". El responsable de Microsoft recogió una predicción de Bill Gates: "Acabaremos teniendo un robot en cada casa".

Fuente: El Cèntim. Avui. 22-03-09.

10 de junio de 2009

“En un futuro no muy lejano...”

La tarde del sábado día 30 de mayo de 2009, TV3 nos ofreció una película sobre el uso de robots humanoides en el hogar ("El hombre bicentenario"): algo que pronto será una realidad común entre nosotros.

Un padre de familia, relojero de profesión y aficionado a las nuevas tecnologías, decide regalar un robot humanoide a la familia (Andrew).

Me sorprendió comprobar que los programadores de TV3 insertaran en la parrilla de un sábado por la tarde en horario de máxima audiencia una película como ésta. Quizá es verdad que, sin darnos cuenta, la robótica ya forma parte de nuestras vidas y que lo va a hacer de una forma mucho más impactante a medio plazo.

Los que trabajamos en la comunicación y difusión de nuevas tecnologías como la robótica de servicios, tenemos a menudo la sensación que esta realidad todavía está lejos. Sin embargo, el sábado por la tarde quedé gratamente sorprendida al comprobar que el futuro es el presente y que los robots ya están, sin darnos cuenta, entre nosotros.

De hecho, en Roboserv® estamos poniendo en marcha ya estos días, la división de robótica doméstica con sus propios Andrew’s!

Se trata de robots domésticos que seguro nos harán la vida más agradable y fácil.

Sin lugar a dudas, la tecnología nace y se desarrolla para la mejora de nuestra calidad de vida en todos los sentidos.

Montse Grau
Responsable de Comunicación
Roboserv®

26 de febrero de 2009

Algunos casos prácticos

A menudo se nos pregunta sobre casos prácticos de aplicación de los robots de servicio. En el ámbito profesional, los robots de servicio se utilizan en todos aquellos casos donde exista un elevado riesgo para los profesionales o en situaciones donde se requiera una elevada precisión, eficiencia, eficacia y seguridad.


Hoy presentamos un resumen de los casos prácticos más habituales sobre las aplicaciones de los robots de servicio de uso profesional, muy diferentes a las de la robótica doméstica o personal, de las cuales hablaremos próximamente.

Þ Tareas de inspección y certificación:

  • Colectores y emisarios marinos (depuradoras, desaladoras, piscifactorías).
  • Canalizaciones subterráneas (minas de agua, galerías, alcantarillado).
  • Pilones, pozos y puentes.
  • Canales y embalses.
  • Redes aéreas de distribución eléctrica.
  • Gasoductos y oleoductos.
  • Industria química y nuclear.
  • Control de calidad en fabricación industrial.

Þ Tareas de rescate:

  • Derrumbe de edificaciones por explosión.
  • Localización de víctimas en embalses, canales o puertos.
  • Espeleológica.

Þ Tareas de protección y vigilancia:

  • Plataformas logísticas (interior o exterior).
  • Edificios de oficinas, hoteles y hospitales.
  • Museos y palacios.
  • Eventos puntuales (exposiciones, ferias).
  • Perímetro exterior de industrias de riesgo.
  • Aguas portuarias.
  • Zonas de especial confidencialidad (archivos, cajas de caudales).

Éstas serían las aplicaciones donde mayoritariamente se utilizan los robots de servicio profesionales actualmente.

Josep M. Nogués
Roboserv®

17 de febrero de 2009

Un poco de estadísticas

Recientemente se publicaron las estadísticas mundiales sobre el parque de robots por parte de la IFR "International Federation of Robotics". El estudio contempla tanto el parque de robots industriales como el de no industriales por separado y por clasificaciones. En el mismo y por lo que a Robots de Servicio (RS) se refiere, destacaría los siguientes datos.

RS Profesionales operativos hasta 2008: 49.000 unidades. Destacan:

  • Defensa: 12.000 unidades.
  • Agricultura y ganadería: 9.800 unidades.
  • Subacuáticos 5.810 unidades.
  • Médico-quirúrgicos: 4.300 unidades.

Volumen de negocio aproximado: 9.120 millones de dólares.

RS domésticos o personales hasta 2008: 5,4 millones de unidades. Destacan:

  • Limpieza doméstica: 3,2 millones de unidades.
  • Entretenimiento y juguetes: 2,2 millones de unidades.

Volumen de negocio aproximado: 2,3 millones de dólares.

Con estos datos podemos observar que el volumen de robots de servicios profesionales es claramente inferior a los domésticos (49.000 contra 5,4 millones de unidades). A pesar de ello, el volumen de negocio es muy superior (9.120 contra 2,3 millones de dólares), esto último es debido al elevado valor tecnológico que incorporan los robots profesionales.

Lo más sorprendente, son las previsiones de crecimiento para los próximos tres años, hasta 2011:

  • Al parque de robots profesionales se le sumarán ¡¡54.000 unidades más!!
  • Al parque de robots domésticos, ¡¡12 millones de unidades más!!

¡¡Muchas más unidades en tres años que las acumuladas en toda la historia hasta hoy!!!

¡¡Aquí estaremos!!

Josep M. Nogués

Roboserv®

16 de febrero de 2009

ROV's para la inspección y la certificación

Los robots utilizados para tareas de inspección industrial y posterior certificación son habitualmente del tipo ROV (Remote Operated Vehicle), es decir, teleoperados. Además, en la mayoría de los casos este control se realiza vía cable o “cordón umbilical”. Esto es básicamente por motivos de seguridad y eficacia en la operación, ya que hay que tener en cuenta que estos equipos en la mayoría de ocasiones van a “trabajar” en el interior de canalizaciones de todo tipo: tanques, depósitos, minas, galerías, etc.

En primer lugar, el cable permite suministrar al robot la energía necesaria para sus motores, cámaras e iluminación. Esto nos permite tener la alimentación bajo control en el puesto de mando, eliminando el riesgo de pérdida del equipo en el interior de una cavidad por agotamiento de baterías. Además, al no tener que incorporar las baterías a bordo del equipo, sus dimensiones y peso se reducen muy considerablemente, lo cual repercute en un mejor acceso en espacios confinados.

En segundo lugar, el cable permite una comunicación y transmisión óptima de los datos y de las imágenes que el robot va captando en su recorrido. Otras opciones para la comunicación, como la radio o frecuencias inalámbricas, son de elevado riesgo ya que en el interior de una cavidad vamos a perder la señal con mucha facilidad, lo que implicará además la posible pérdida del equipo.

Finalmente el cable, que en la mayoría de casos incorpora una malla de acero, permite la recuperación del equipo en situaciones críticas mediante tracción con el propio cabrestante o tambor de almacenaje del cable.Por el contrario, la presencia de este “cordón umbilical” condiciona la distancia de operación. A mayor distancia, más cable. Esto quiere decir más peso y más rozamiento, lo que implica una mayor necesidad de tracción, es decir, más peso y robustez en el robot. Por este motivo, existen diferentes tamaños para diferentes secciones de cavidad y distancias de inspección.Los robots (ROV) en los que Roboserv® confía para tareas de inspección y certificación por prestaciones y calidad, son los modelos de la serie VERSATRAX, desde el VT100 para conducciones a partir de 100 mm de sección, hasta el VT300 a partir de 300 mm de sección y con una operativa de hasta 2000 m.

Todos estos modelos incorporan cámaras de alta resolución con funciones pan/tilt/zoom con una cobertura de 360º. Además, las imágenes captadas por el ROV son identificadas y almacenadas directamente en formato digital sobre una tarjeta de memoria para su posterior procesamiento en la elaboración del informe de inspección y su certificación por parte de las entidades acreditadas.

Josep M. Nogués
Roboserv®

3 de febrero de 2009

Robots de Servicio como sistemas de supervisión y vigilancia móviles

Una de las aplicaciones más habituales de los Robots de Servicio ya consolidada en diversos países como Alemania, Francia o EEUU, es la de supervisión y vigilancia tanto en espacios de interior como en exteriores. Estos modelos ya están siendo desarrollados e industrializados en serie, lo que ha permitido reducir costes, aumentando su competitividad y facilitando su implantación en todo el mundo.

En este caso nos centramos en los sistemas de supervisión y vigilancia móviles, entendidos como un "todo en uno", es decir, robots móviles equipados con todos los sistemas de protección que el entorno o una aplicación concreta pueda exigir en cada caso.

Los robots de supervisión y vigilancia pueden ser de funcionamiento autónomo o teleoperado. Los de funcionamiento autónomo son aquellos que incorporan a bordo un sistema de navegación por sensores de proximidad, en el caso de los destinados a operaciones de interior; o bien, por receptor GPS, en el caso de los de operación exterior que, combinado con un software específico, son capaces de memorizar una trayectoria, un recorrido o, en nuestro caso, una ronda de vigilancia y repetirla de forma constante y precisa. Estos robots disponen de una autonomía de entre 10 y 24 horas, en función del consumo de los equipos de control que incorporen a bordo.

Actualmente, estos sistemas ya se están utilizando con éxito en tareas de vigilancia en interiores: grandes superficies comerciales, almacenes de logística, laboratorios, edificios de oficinas, estadios de fútbol, fábricas de automóviles o incluso en domicilios particulares. En estos casos, el modelo de robot más utilizado es el denominado MOSRO, del que ya existen unas 800 unidades operando en toda Europa.

En aplicaciones de vigilancia en exteriores se está utilizando también con éxito el modelo OFRO, del que ya hay unas 50 unidades operando en la vigilancia perimetral de aeropuertos, puertos, fronteras, plantas químicas, estadios, aparcamientos, recintos industriales, etc. Este modelo en concreto fue seleccionado para las tareas de supervisión y vigilancia en los estadios fútbol de Munich y de Berlín durante el mundial de fútbol de Alemania. Recientemente, también han sido los encargados de proteger los estadios de Pekín durante los Juegos Olímpicos.

Estos robots deben de entenderse siempre como un complemento y una optimización de los sistemas de vigilancia establecidos habitualmente, pues las imágenes o las señales de alarma son enviadas en tiempo real vía WIFI, ADSL o UMTS a un puesto de control o central de alarmas donde un operador verifica la incidencia, la posición del robot sobre el plano y toma las decisiones oportunas en cada caso.

Estos sistemas de vigilancia, supervisión, protección o seguridad incorporan la más avanzada tecnología en sistemas de comunicación, navegación, detección y control. Permiten optimizar y mejorar las tareas de vigilancia, aumentar la seguridad, incrementar la confidencialidad y la eficiencia y, sobre todo, reducir el riesgo para las personas dedicadas a la vigilancia.

Josep M. Nogués
Roboserv®

20 de enero de 2009

Los Robots de Servicio ("Service Robots")

Hace ya unos años que la IFR (Federación Internacional de Robótica) y en nuestro país la AER (Asociación Española de Robótica), clasificaron a los robots no industriales como Robots de Servicio ("Service Robots"). Con esta denominación se consideran a todos los robots que no fabrican nada o que no están diseñados para formar parte de un sistema de producción industrial, si no los que están diseñados para estar al servicio de las personas, apoyando y facilitando sus tareas diarias. Habitualmente no están anclados a un punto fijo si no que acostumbran a ser móviles.

Estos pueden ser totalmente autónomos (incluyen una CPU en su interior) y los denominaríamos puramente robot (SR) o también pueden ser tele-operados y se les denomina "Romote Operated Vehicle" (ROV).

Dentro de este mundo de los "Service Robots" (SR), existen diversos modelos diseñados de forma específica para tareas tan diversas como: Transporte interno de paquetería, transporte de personas, inspección del subsuelo, inspección y certificación de canalizaciones, extinción de incendios, supervisión doméstica, desactivación de explosivos y por supuesto los dedicados a la defensa, la vigilancia y la seguridad.

A su vez dentro de los SR existe el amplio segmento de los vehículos no tripulados (UMV) que tanto pueden ser terrestres (UGV), aereos (UAV), acuáticos (USV) y otros que van apareciendo.

En cualquiera de los casos y modalidades los SR están destinados a hacer más fácil, comoda y segura la actividad de las personas sea tanto en su vida profesional como en la doméstica, reduciendo riesgos y costes.

Josep M. Nogués
Roboserv®

19 de enero de 2009

Bienvenidos al blog de Roboserv®


En Roboserv® ya hace tiempo que somos conscientes de la importancia que está adquiriendo la robótica de servicios en el sector profesional y en nuestra vida cotidiana.

La utilización de robots de apoyo en el trabajo diario de muchos profesionales (bomberos, policía, agentes de seguridad, etc.) representa un salto cualitativo muy importante, ya que mejora la efectividad de sus actuaciones y, sobre todo, aumenta su seguridad física en situaciones extremas.

Asimismo, la creciente utilización de robots en nuestros hogares cambiará significativamente nuestro modo de vida en el futuro, permitiéndonos desarrollar infinidad de tareas de un modo mucho más sencillo.

Desde Roboserv®, empresa pionera en España en el sector de la robótica de servicios, conscientes del debate que generan los avances tecnológicos de este nivel, ponemos en marcha este blog, con el fin de que se convierta en un portal de intercambio de opiniones y experiencias que nos permita avanzar hacia un futuro que ya está aquí.

¡Participa! Explícanos tu experiencia o expón tus dudas y opiniones a cerca de nuestros robots y nuestras investigaciones.

Esperamos que poder expresar tu opinión en nuestro blog te haga tanta ilusión como a nosotros poner en marcha esta ventana de diálogo, para mejorar nuestra labor diaria con la ayuda de la más avanzada tecnología!

Josep M. Nogués
Director de Roboserv®