3 de febrero de 2009

Robots de Servicio como sistemas de supervisión y vigilancia móviles

Una de las aplicaciones más habituales de los Robots de Servicio ya consolidada en diversos países como Alemania, Francia o EEUU, es la de supervisión y vigilancia tanto en espacios de interior como en exteriores. Estos modelos ya están siendo desarrollados e industrializados en serie, lo que ha permitido reducir costes, aumentando su competitividad y facilitando su implantación en todo el mundo.

En este caso nos centramos en los sistemas de supervisión y vigilancia móviles, entendidos como un "todo en uno", es decir, robots móviles equipados con todos los sistemas de protección que el entorno o una aplicación concreta pueda exigir en cada caso.

Los robots de supervisión y vigilancia pueden ser de funcionamiento autónomo o teleoperado. Los de funcionamiento autónomo son aquellos que incorporan a bordo un sistema de navegación por sensores de proximidad, en el caso de los destinados a operaciones de interior; o bien, por receptor GPS, en el caso de los de operación exterior que, combinado con un software específico, son capaces de memorizar una trayectoria, un recorrido o, en nuestro caso, una ronda de vigilancia y repetirla de forma constante y precisa. Estos robots disponen de una autonomía de entre 10 y 24 horas, en función del consumo de los equipos de control que incorporen a bordo.

Actualmente, estos sistemas ya se están utilizando con éxito en tareas de vigilancia en interiores: grandes superficies comerciales, almacenes de logística, laboratorios, edificios de oficinas, estadios de fútbol, fábricas de automóviles o incluso en domicilios particulares. En estos casos, el modelo de robot más utilizado es el denominado MOSRO, del que ya existen unas 800 unidades operando en toda Europa.

En aplicaciones de vigilancia en exteriores se está utilizando también con éxito el modelo OFRO, del que ya hay unas 50 unidades operando en la vigilancia perimetral de aeropuertos, puertos, fronteras, plantas químicas, estadios, aparcamientos, recintos industriales, etc. Este modelo en concreto fue seleccionado para las tareas de supervisión y vigilancia en los estadios fútbol de Munich y de Berlín durante el mundial de fútbol de Alemania. Recientemente, también han sido los encargados de proteger los estadios de Pekín durante los Juegos Olímpicos.

Estos robots deben de entenderse siempre como un complemento y una optimización de los sistemas de vigilancia establecidos habitualmente, pues las imágenes o las señales de alarma son enviadas en tiempo real vía WIFI, ADSL o UMTS a un puesto de control o central de alarmas donde un operador verifica la incidencia, la posición del robot sobre el plano y toma las decisiones oportunas en cada caso.

Estos sistemas de vigilancia, supervisión, protección o seguridad incorporan la más avanzada tecnología en sistemas de comunicación, navegación, detección y control. Permiten optimizar y mejorar las tareas de vigilancia, aumentar la seguridad, incrementar la confidencialidad y la eficiencia y, sobre todo, reducir el riesgo para las personas dedicadas a la vigilancia.

Josep M. Nogués
Roboserv®

No hay comentarios: