En los últimos meses se habla más de las aplicaciones de los UAV's debido quizás a la optimización de costes que supondria su uso en las aplicaciones civiles.
Por este motivo me gustaria hacer mis comentarios y aportaciones al debate desde un estricto punto de vista personal.
En el caso de los sistemas UAV’s y siempre bajo un punto de vista de las posibles aplicaciones civiles, observamos que existe una mayor demanda e inquietud por los sistemas de despegue vertical, más que hacia los pequeños aviones de despegue horizontal.
Desde nuestro punto de vista, intuimos como uno de los posibles motivos es que la mayor parte de solicitudes en el ámbito civil se centran en la inspección aérea, el video reportaje y la fotografía aérea; ya para estos usos y aplicaciones el VTOL parece como más idóneo debido a priori a la estabilidad y posibilidad de posicionarse de forma estable junto al objetivo.
Por otro lado, también se valora mucho la reutilización y en este sentido el feedback que obtenemos tras nuestras visitas, es la preocupación por la corta vida útil de los UAV’s de despegue horizontal, motivado en parte por los problemas e incidencias en la recuperación tras una misión.
En cualquier caso la realidad con la que nos hemos encontrado durante nuestros ya casi cuatro años de actividad es que nuestra empresa no ha recibido ni una sóla consulta sobre valoraciones técnico económicas relacionadas con “aviones” no tripulados y en cambio si que ha recibido numerosas consultas y solicitudes relacionadas con los “helicópteros” no tripulados.
En su mayoría y como ejemplos prácticos más significativos relacionaríamos:
- VTOL para la localización, seguimiento y vigilancia aérea de bancos de pesca para la transferencia de la ubicación y desplazamiento en tiempo real a los patrones de los buques de pesca abonados al servicio. Esta tarea ya se está realizando en la actualidad con helicópteros convencionales y el paso a un UAV’s optimizaría costes.
- VTOL para la vigilancia aérea de manchas de contaminación marina. Localizar y supervisar posibles vertidos accidentales o voluntarios, concentraciones de basura flotante, contenedores u otros que podrían poner en peligro la seguridad de buques en tránsito. Este servicio se está realizando actualmente con avionetas y helicópteros convencionales.
- VTOL para la inspección y control de líneas eléctricas de alta tensión con objeto de localizar puntos de calor con cámaras térmicas que indican posible inicio de averías. Esta es una aplicación muy demandada y estudiada. Existen incluso en el mercado programas software específico para la navegación en paralelo sobre estas líneas mediante reconocimiento por visión artificial y otros sistemas. El uso de UAV’s en este tipo de usos, además de reducir en aprox. un 60% el coste del servicio, elimina al 100% el riesgo de accidentes con víctimas (habituales en estas tareas).
Otras aplicaciones o usos que nuestros clientes nos han consultado:
- Vigilancia Forestal (prevención / extinción).
- Control de plagas (agrícola / forestal).
- Fotografia aérea (principalmente cartografía).
Lamentablemente todas estas necesidades no pueden verse satisfechas, debido mayormente a la imposibilidad de obtener el correspondiente permiso de vuelo por parte de los servicios de aviación civil. La legislación en esta materia en Europa no contempla la posibilidad de autorizar vuelos de ningún tipo sin piloto. Actualmente el piloto, es el último responsable del plan de vuelo, tanto a efectos de responsabilidad como de aseguradoras entre otros.
Por tanto existe un gran número de usos y aplicaciones civiles en las que los promotores obviamente no van a tomar decisiones de compra / inversión, hasta que este “conflicto” administrativo se resuelva. Nos consta que por parte de los propios fabricantes de estos equipos se está cooperando con la comisión europea competente para intentar y acelerar una resolución a la cual el resto de países miembros puedan acogerse.
La gran mayoría de equipos que actualmente están en el mercado, cumplen con las normativas de diseño y fabricación tanto CE como UL y disponen de sus correspondientes certificados de idoneidad para el vuelo. Sólo falta una directiva de la Comisión Europea en este sentido para que empecemos a ver los UAV’s en tareas profesionales reduciendo costes, riesgos y en definitiva aumentando la calidad del servicio.
Josep M. Nogués
Director Técnico
Service Robots Solutions, SL